Evaluación de la dinámica de transmisión de ZIKV y estrategias de mitigación: Una aproximación multidisciplinaria

crv-pry-dng

Evaluación de la dinámica de transmisión de ZIKV y estrategias de mitigación: Una aproximación multidisciplinaria


Assessing ZIKV transmission dynamics and mitigation strategies. A multidisciplinary approach

Assessing ZIKV transmission dynamics and mitigation strategies. A multidisciplinary approach
 
INVESTIGADOR PROPONENTE: Beate H. Sander , Ph.D.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mauricio Espinel, Ph.D.
CO INVESTIGADORA: Varsovia Cevallos. Ph.D.
FINANCIAMIENTO: Canada-Latin America- Caribbean Zika Virus Program, Canadian Institutes of Health Research.
DURACIÓN: 3 años
INSTITUCIÓN EJECUTORA: Ontario Agency for Health Protection and Promotion, Toronto-Canada
INSTITUCIÓN EJECUTORA ECUADOR: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-ULEAM
INSTITUCIÓN EJECUTORA ECUADOR: Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública-INSPILIP

Desde la detección del virus del Zika (ZIKV) en mayo de 2015 en Brasil, este virus se ha propagado rápidamente a través América Latina y el Caribe (ALC), zonas en las que circula su principal vector el mosquito Aedes aegypti. En febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó a la población mundial sobre la asociación de la infección por Zika con microcefalia en recién nacidos y otros trastornos neurológicos.
A pesar de la emergencia en Salud Pública Internacional que representan las afecciones causadas por el virus del ZIKA, aún no se dispone de información suficiente sobre la dinámica ecológica de la enfermedad y su vector. El Ecuador, por su parte, cuenta con datos científicos escasos para controlar efectivamente al mosquito Aedes aegypti. La descripción de ésta información permitirá, en un futuro, tener intervenciones más eficientes y rentables para erradicar éstas afecciones.

OBJETIVO PRINCIPAL

Caracterizar la dinámica de transmisión ecológica del virus del Zika y diseñar estrategias integradas de intervención.

OBJETIVO ESPECÍFICO

  1. Caracterizar poblaciones de vectores de virus de Zika, la diversidad genética viral y la dinámica de transmisión ecológica en tres locaciones eco-epidemiológicas (Argentina, Colombia, Ecuador), y predecir áreas de riesgo para la transmisión de Zika alrededor de la región de Latinoamérica y el Caribe.
  2. Identificar una gama de estrategias integradas de intervención para el virus del Zika y determinar su eficacia comparativa prevista, el impacto económico y la rentabilidad usando un modelo de simulación por computadora.

METODOLOGÍA

Estudios de campo y análisis de laboratorio
Se realizaran colectas de campo en Argentina, Colombia y Ecuador para la captura de vectores circulantes. Éstos serán identificados morfológicamente y caracterizados usando técnicas de biología molecular con la finalidad de identificar poblaciones de vectores transmisores de virus del Zika y la dinámica de transmisión ecológica que permita predecir las áreas de riesgo en la región.
Para esto se realizará la colecta de mosquitos, datos socioeconómicos, geográficos y medioambientales en los puntos de colecta de vectores. Las muestras serán analizadas usando técnicas de biología molecular para la identificación de virus del Zika. Los datos obtenidos de las colectas de campo, permitirá tener información sobre la circulación del virus del Zika en las zonas evaluadas, índices entomológicos incluyendo las tasas de mordedura humana, estimaciones de los índices de infección y densidad vectorial con la finalidad de aportar información que permita estimaciones válidas para la variación en las tasas de transmisión de virus del Zika en los diferentes contextos ecológicos. Adicionalmente se realizará una recopilación retrospectiva de información sobre la vigilancia del virus del Zika en vectores y humanos en las zonas de muestreo.

Diseño de modelo de simulación en computadora
Diseñaremos y evaluaremos las estrategias integradas de intervención contra el virus del Zika utilizando un modelo de simulación computarizado basado en datos que consta de tres componentes principales: (1) ciclo de vida del mosquito; (2) transmisión del virus del ZIka; y (3) historia natural de la enfermedad del Zika y años de vida ajustados a la calidad. Aplicaremos el modelo a Argentina, Colombia y Ecuador, realizando las configuraciones eco-epidemiológicas típicas en las regiones. Integraremos los datos económicos de la salud (costo de las estrategias de intervención del virus del Zika, enfermedad de Zika) para permitir la eficacia comparativa y el análisis costo-efectividad de las intervenciones.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Generación de datos científicos de circulación vectorial y zonas focalizadas para la toma de decisiones por parte de las Autoridades sanitarias responsables de la activación de las medidas del control de los vectores de enfermedades.
  • Fortalecimiento del personal dirigido a solucionar problemas de salud pública y generación de redes de investigación con Instituciones Nacionales e Internacionales.
  • Generación de planes de mitigación que permitan la ejecución de programas eficientes de control del vector del Zika.

Esta propuesta agrupa a un equipo multidisciplinario con sólidos antecedentes en investigaciones que apoyan las políticas de salud y colaboraciones establecidas en entomología, epidemiología de enfermedades infecciosas, ciencias clínicas, modelización matemática, simulación por computadora, investigación en servicios de salud y evaluación económica. El proyecto propuesto es una nueva iniciativa motivada por la necesidad de abordar un problema urgente y está alineada con la experiencia combinada de los miembros del equipo. Varios miembros del equipo han colaborado previamente en una serie de proyectos, tienen un historial establecido de colaboración multidisciplinaria y multiinstitucional exitosa y forman parte de una red nacional de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores. Nuestro equipo está muy bien conectado con equipos de investigación con proyectos complementarios de ZIKV sobre estudios vectoriales, diagnósticos y patogénesis, así como instituciones nacionales, regionales e internacionales como la OPS para fortalecer la colaboración regional y el intercambio de conocimientos.